Fisioterapia respiratoria en pacientes post-COVID-19

Tras superar una infección por COVID-19, muchas personas continúan experimentando síntomas persistentes que afectan a su calidad de vida, especialmente fatiga, dificultad para respirar o sensación de ahogo al hacer esfuerzos mínimos.
En estos casos, la fisioterapia respiratoria se convierte en una herramienta fundamental para recuperar la función pulmonar y volver a una vida activa con seguridad.
En Fisioterapia Laura Cámara te acompañamos en este proceso de recuperación, ayudándote a fortalecer tu capacidad respiratoria de forma personalizada.
💨 ¿Qué es la fisioterapia respiratoria?
Es una especialidad que utiliza técnicas manuales, ejercicios respiratorios y aparatos específicos para mejorar:
-
La movilidad del diafragma
-
El volumen pulmonar
-
La oxigenación del organismo
-
El despeje de secreciones acumuladas en los pulmones
-
La resistencia al esfuerzo físico
En pacientes post-COVID, este tipo de terapia también contribuye a reducir la ansiedad y recuperar la confianza al respirar.
🧠 ¿A quién va dirigida?
La fisioterapia respiratoria post-COVID está indicada especialmente para personas que han sufrido:
-
Neumonía bilateral o afectación pulmonar severa
-
Estancia prolongada en cama o inmovilidad
-
Dificultad para respirar incluso al caminar o subir escaleras
-
Cansancio crónico tras la recuperación de la infección
-
Ansiedad o miedo a la disnea (falta de aire)
También es útil para personas mayores o con enfermedades respiratorias previas que se han visto agravadas por el virus.
🧘♀️ ¿Qué beneficios tiene?
Con un tratamiento adecuado, el paciente puede:
-
Recuperar progresivamente la capacidad pulmonar
-
Aumentar su resistencia física
-
Reducir la fatiga y sensación de ahogo
-
Mejorar la postura y el uso del diafragma
-
Aumentar la confianza y el bienestar general
-
Disminuir el uso de medicación broncodilatadora en algunos casos
🛠️ ¿Qué técnicas utilizamos?
En Fisioterapia Laura Cámara, cada tratamiento es personalizado según la evaluación inicial, y puede incluir:
-
Ejercicios de expansión pulmonar
-
Técnicas para movilizar y eliminar secreciones (tos dirigida, espiración lenta con glotis abierta)
-
Trabajo con incentivadores respiratorios o respirómetros
-
Técnicas manuales sobre la caja torácica
-
Entrenamiento de la musculatura respiratoria
-
Rutinas de actividad física progresiva
📅 ¿Cuánto dura un tratamiento?
La duración del tratamiento varía según la gravedad de la afectación y el nivel físico previo del paciente.
En general, se recomiendan entre 6 y 12 sesiones, combinadas con ejercicios en casa y seguimiento personalizado.
La constancia es clave: con la práctica diaria y el acompañamiento profesional, la recuperación es más rápida y segura.
Conclusión
El COVID-19 puede dejar secuelas respiratorias que afectan mucho más allá de la fase aguda de la enfermedad. La buena noticia es que la fisioterapia respiratoria permite recuperarse de forma eficaz, segura y controlada, mejorando la calidad de vida del paciente.
En Fisioterapia Laura Cámara te acompañamos paso a paso para que recuperes tu capacidad respiratoria y tu confianza al respirar.
Tu bienestar empieza con una buena respiración. Respira profundo. Avanza firme.