Calabazas, risas… y equilibrio: ejercicios para mantener tu estabilidad
 
			🎃 Calabazas, risas… y equilibrio: ejercicios para mantener tu estabilidad en la noche de Halloween
Halloween es sinónimo de diversión, disfraces y movimiento. Entre fiestas, bailes, sustos inesperados y algún que otro salto de miedo, es habitual que nuestro cuerpo se vea sometido a pequeños desequilibrios que pueden pasar factura.
En Fisioterapia Laura Cámara te proponemos una serie de ejercicios y consejos para mejorar tu equilibrio y disfrutar de esta noche tan especial sin riesgo de torceduras o caídas.
🧙♀️ ¿Por qué trabajar el equilibrio es tan importante?
El equilibrio es una capacidad esencial que nos permite mantener la estabilidad corporal tanto en movimiento como en reposo. En otras palabras, es lo que evita que terminemos en el suelo cuando nos movemos, bailamos o reaccionamos ante un susto.
Durante Halloween, esta habilidad se pone a prueba constantemente:
• Caminamos por superficies irregulares o con poca luz.
• Llevamos disfraces o calzado poco habitual (tacones, botas altas, suelas resbaladizas).
• Participamos en juegos o bailes que requieren cambios de dirección rápidos.
Si tu sistema de equilibrio no está bien entrenado, es más fácil perder estabilidad o sufrir pequeñas lesiones. Por eso, te recomendamos practicar estos ejercicios unos días antes… o incluso durante la misma jornada de Halloween.
🕸️ Ejercicio 1: equilibrio sobre un pie
Este ejercicio clásico es tan sencillo como efectivo.
Cómo hacerlo:
- 
Párate con los pies separados a la altura de las caderas. 
- 
Eleva una pierna y mantén el equilibrio sobre la otra durante 30 segundos. 
- 
Repite 3 veces por cada pierna. 
Nivel avanzado: prueba a hacerlo con los ojos cerrados o apoyándote sobre una superficie más blanda, como una toalla doblada.
💡 Consejo de fisioterapeuta: si notas que te cuesta mantener la postura, apoya un dedo en la pared o en una silla ligera para no perder estabilidad.
🧛 Ejercicio 2: caminar en línea recta con control
Un clásico de coordinación que trabaja la estabilidad dinámica.
Cómo hacerlo:
- 
Dibuja una línea recta (puede ser con cinta adhesiva en el suelo). 
- 
Camina sobre ella colocando el talón justo delante de los dedos del pie contrario. 
- 
Mantén la mirada al frente y el abdomen ligeramente activo. 
Hazlo durante 1 minuto y repite 3 veces.
🎃 Versión Halloween: imagina que caminas por una cuerda sobre un caldero embrujado. Si pierdes el equilibrio, ¡vuelves a empezar!
👻 Ejercicio 3: sentadillas de equilibrio (con giros)
Este ejercicio trabaja las piernas y la estabilidad del tronco.
Cómo hacerlo:
- 
Coloca los pies al ancho de hombros. 
- 
Realiza una sentadilla lenta, llevando la cadera hacia atrás. 
- 
Al subir, gira el tronco suavemente hacia un lado (sin mover las piernas). 
- 
Alterna ambos lados y repite 10 veces. 
💪 Beneficio: mejora el control del centro de gravedad, clave para evitar caídas o tropiezos en situaciones cotidianas… o en una pista de baile.
🩰 Ejercicio 4: desplazamiento lateral con banda elástica
Perfecto para fortalecer glúteos y caderas, zonas esenciales para mantener el equilibrio.
Cómo hacerlo:
- 
Coloca una banda elástica alrededor de las piernas, justo por encima de las rodillas. 
- 
Flexiona ligeramente las rodillas y da pasos laterales lentos y controlados. 
- 
Da 10 pasos a la derecha y luego 10 a la izquierda. 
Haz 3 repeticiones completas.
🎃 Tip: si lo haces al ritmo de música de Halloween, ¡verás que el ejercicio se vuelve más divertido!
🕯️ Ejercicio 5: equilibrio con pelota o cojín
Ideal para mejorar la propiocepción, es decir, la capacidad del cuerpo para saber en qué posición se encuentra.
Cómo hacerlo:
- 
Párate sobre una pierna y sostén una pelota pequeña o un cojín entre las manos. 
- 
Pásalo de un lado a otro del cuerpo lentamente. 
- 
Cambia de pierna y repite 3 veces por lado. 
Este ejercicio activa el core (zona abdominal y lumbar), fundamental para la estabilidad general.
🌙 Cuida tu cuerpo también después de la fiesta
Después de moverte, bailar y pasar una noche de diversión, dedica unos minutos a estiramientos suaves:
• Gemelos y muslos: mantén la postura durante 20 segundos por pierna.
• Espalda: inclina el tronco hacia delante y deja caer los brazos.
• Cuello y hombros: realiza movimientos circulares lentos y suaves.
Hidrátate bien y evita quedarte con el cuerpo frío después del ejercicio o la fiesta. La recuperación es parte del cuidado.
🧡 Halloween sin lesiones: equilibrio y bienestar van de la mano
Practicar estos ejercicios regularmente te ayudará no solo a disfrutar de Halloween, sino también a mejorar tu coordinación y control corporal en tu día a día.
El equilibrio no se entrena solo con deporte: también se construye con hábitos, conciencia corporal y fisioterapia preventiva.
En Fisioterapia Laura Cámara te ayudamos a fortalecer tu cuerpo, prevenir caídas y disfrutar de cada movimiento con seguridad. Porque moverse bien… ¡también es parte de la magia! 🎃
