Automasajes para liberar tensión del cuello y trapecios

🧠 ¿Por qué se cargan los trapecios y el cuello?
El músculo trapecio, que cubre desde la base del cráneo hasta la parte media de la espalda, es uno de los más afectados por el estrés, las malas posturas y el sedentarismo. Estar frente al ordenador, conducir mucho tiempo o incluso el uso continuo del móvil puede provocar:
-
Dolor cervical
-
Rigidez de cuello
-
Dolor de cabeza tensional
-
Sensación de “peso en los hombros”
Por suerte, existen técnicas de automasaje seguras y efectivas que puedes aplicar tú mismo/a en casa o en el trabajo para aliviar esa tensión acumulada.
✋ Técnicas de automasaje que puedes aplicar hoy mismo
1. Presión con las yemas de los dedos
-
Siéntate cómodo/a y relaja los brazos.
-
Coloca las yemas de tus dedos justo sobre la parte superior del trapecio (entre cuello y hombros).
-
Presiona con firmeza en movimientos circulares durante 30 segundos en cada lado.
-
Repite 3 veces.
💡 Ideal para realizar al final de la jornada laboral o durante pausas activas.
2. Automasaje con pelota de tenis o pelota de masaje
-
Coloca una pelota de tenis entre la parte alta de la espalda y la pared.
-
Apoya tu peso sobre ella y realiza movimientos lentos de arriba a abajo o de lado a lado.
-
Concéntrate en los puntos de mayor tensión.
🕒 1–2 minutos por zona, sin provocar dolor agudo.
3. Rodillo de espuma (foam roller) para zona alta de espalda
-
Túmbate boca arriba con el foam roller debajo de la parte superior de tu espalda.
-
Flexiona las rodillas, pies apoyados en el suelo.
-
Realiza movimientos suaves hacia adelante y hacia atrás, sintiendo cómo se libera la tensión.
⚠️ Evita apoyar el cuello directamente sobre el rodillo.
🧘♀️ Complementa con estiramientos suaves
Después del automasaje, tu musculatura estará más receptiva. Añade estos estiramientos cervicales:
-
Inclinación lateral del cuello: lleva suavemente la oreja hacia el hombro (sin subir el hombro) y mantén 20 segundos.
-
Rotación suave: gira la cabeza hacia un lado, mantén unos segundos, y repite hacia el otro lado.
👉 Hazlo sin forzar, solo hasta sentir tensión ligera.
🛑 Cuándo NO debes hacer automasajes
Evita estas técnicas si tienes:
-
Dolor agudo o punzante
-
Mareos frecuentes al mover el cuello
-
Lesiones diagnosticadas en cervicales
-
Fiebre o inflamación activa
En estos casos, es mejor que consultes con una fisioterapeuta profesional antes de realizar cualquier técnica por tu cuenta.
🩺 ¿Y si no es suficiente?
A veces, el automasaje no logra liberar completamente las contracturas acumuladas. En esos casos, en Fisioterapia Ainhoa te podemos ayudar con:
-
Masaje terapéutico profundo
-
Punción seca o técnicas miofasciales
-
Valoración postural
-
Reeducación del movimiento cervical
❤️ Cuida tu cuello a diario
El automasaje es una herramienta efectiva, económica y fácil de aplicar que te ayudará a mejorar tu bienestar diario. Dedicarle 10 minutos al final del día puede evitar molestias mayores y contribuir a una mejor calidad de vida.
📆 ¿Quieres aprender más?
Reserva una sesión en Fisioterapia Ainhoa y te enseñaremos personalmente cómo aplicar estos masajes, ajustados a tu cuerpo y tus necesidades.