Respira sin estrés: ejercicios para liberar el diafragma

Introducción
El diafragma es el músculo clave en nuestra respiración, pero el estrés, las malas posturas y la falta de consciencia pueden tensarlo. Cuando esto ocurre, respiramos peor, nos fatigamos antes y nuestra postura se resiente. Hoy aprenderás ejercicios sencillos para liberarlo y mejorar tu bienestar global.
¿Por qué se bloquea el diafragma?
El diafragma puede perder movilidad por diversos factores:
-
Estrés que provoca respiración superficial.
-
Sedentarismo y posturas encorvadas que limitan su movimiento.
-
Dolores crónicos o tensiones abdominales.
Cuando se bloquea, disminuye la entrada de oxígeno y aumenta la tensión en cuello y hombros, afectando incluso a la digestión.
Ejercicios para liberar el diafragma
1. Respiración diafragmática tumbado
Acuéstate boca arriba con las rodillas flexionadas. Coloca una mano en el pecho y otra en el abdomen. Inhala por la nariz llevando el aire hacia la mano del abdomen y exhala lentamente por la boca. Hazlo durante 3 minutos.
2. Estiramiento costal lateral
De pie, entrelaza las manos por encima de la cabeza e inclínate suavemente a un lado mientras inhalas. Cambia de lado y repite 5 veces por cada costado para movilizar la caja torácica.
3. Liberación manual suave
Coloca las yemas de los dedos justo debajo del esternón y, al exhalar, ejerce una ligera presión hacia adentro y arriba. Esto estimula la relajación del diafragma.
Recomendaciones
-
Realiza estos ejercicios en un lugar tranquilo, con ropa cómoda.
-
Dedica entre 5 y 10 minutos al día para notar mejoras.
-
Evita forzar la respiración; la suavidad es clave.
Beneficios que notarás
-
Mayor capacidad pulmonar y mejor oxigenación.
-
Reducción del estrés y sensación de calma.
-
Mejora en la postura y alivio de tensión en cuello y hombros.
💡 Consejo profesional: Si notas dolor o dificultad al respirar profundamente, consulta con tu fisioterapeuta especializado en respiración para una valoración personalizada.